Sistemas Operativos por su Estructura
Esta estructura es una de los primeros sistemas operativos construidos por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal manera que puede llamar a cualquier otra. Las características fundamentales son:
- Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
- Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
- Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.
Generalmente están hechos a medida, por lo que son eficientes y rápidos en su ejecución y gestión, pero por lo mismo carecen de flexibilidad para soportar diferentes ambientes de trabajo o tipos de aplicaciones.
Estructura jerárquica.
A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Se dividió el sistema operativo en pequeñas partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y con un claro interface con el resto de elementos. En la estructura anterior se basan prácticamente la mayoría de los sistemas operativos actuales. Otra forma de ver este tipo de sistema es la denominada de anillos
concéntricos o "rings".
En el sistema de anillos, cada uno tiene una apertura, conocida como puerta o trampa (trap), por donde pueden entrar las llamadas de las capas inferiores. De esta forma, las zonas más internas del sistema operativo o núcleo del sistema estarán más protegidas de accesos indeseados desde las capas más externas. Las capas más internas serán, por tanto, más privilegiadas que las externas.
Máquina Virtual.
Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes.
El núcleo de estos sistemas operativos se denomina monitor virtual y tiene como misión llevar a cabo la multiprogramación, presentando a los niveles superiores tantas máquinas virtuales como se soliciten. Estas máquinas virtuales no son máquinas extendidas, sino una réplica de la máquina real, de manera que en cada una de ellas se pueda ejecutar un sistema operativo diferente, que será el que ofrezca la máquina extendida al usuario.
Sistemas Operativos de Servicio
Sistema por forma de servicio:- Sistema operativo en tiempo real: En ellos la importancia es de los procesos no de los usuarios. Por lo general, prestan atención a los procesos en el momento que lo requieran y se utilizan en los entornos donde se maneja un gran número de sucesos o eventos.
- Sistema operativo en tiempo compartido: Permiten una simulación del sistema y sus recursos son compartidos entre los usuarios. En esta si un usuario hace alguna petición a la computadora, esta lo procesa cuando le sea posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario
- Sistema operativo distribuido: Permite la distribuir las tareas y procesos, entre un conjunto de procesadores. Existen dos esquemas básicos: El sistema fuertemente acoplado que es el que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores y el sistema débilmente acoplado que los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.
- Sistema operativo por lotes: Procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre el usuario y los programas en ejecución. Se reúnen los trabajos y se realizan al mismo tiempo evitando la espera de más trabajos.
- Sistema operativo de red: Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación, con el objetivo de compartir los diferentes recursos y la información del sistema.
- Sistema operativo paralelo: Este pretende que cuando existan dos o varias tareas que compitan por algún recurso se puede realiza o ejecutar al mismo tiempo.
Sistema operativos por tareas:
- Sistemas Operativos de multi-programación o multi-tareas: En este se pueden cargar dos o más aplicaciones al mismo tiempo, pero solo se procesa la aplicación que está en primer plano. Funciona en los sistemas operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, Os/2, soportan la multi-tarea.
- Sistema operativo Mono-tareas: Son primitivos y solo pueden manejar un proceso en cada momento. Un ejemplo seria cuando imprimes solo hace la esa acción cuando termine se puede hacer otra por lo mientras tienes que esperar para que termine la acción.
Sistema Operativo por usuario:
- Sistema operativo Mono-usuario: Son aquellos que nada mas pueden atender a un solo usuario, gracias a limitaciones creadas por el hardware o el tipo de aplicación que se está ejecutando. Estos sistemas son muy simples ya que todo el hardware depende de la tarea que se está procesando. Está orientado a las microcomputadoras.
- Sistema operativo Multi-usuario: En estos se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Estos sistemas son utilizados para las redes, ya que consiste en fraccionar el tiempo.